Atividade

81566 - 1º Summer School da FFLCH: Por que Latinoamérica sigue siendo el continente más desigual? Una mirada desde la história.

Período da turma: 08/01/2018 a 18/01/2018

Selecione um horário para exibir no calendário:
 
 
Descrição: Programa do Curso

Una mirada desde la historia

La historiografía económica latinoamericana ha recibido en los últimos años algunos aportes importantes provenientes de la propia disciplina o desde algunas corrientes económicas, que han planteado explicaciones novedosas sobre distintas etapas de su evolución.
Este es el caso del análisis de la desigualdad en el continente, donde desde la llamada Nueva Economía Institucional (NIE en sus siglas en inglés) o desde otras corrientes teóricas se han planteado hipótesis nuevas o reformulado viejas explicaciones con remozadas herramientas para explicar el origen de la desigualdad en América Latina, región si bien no la más pobre, la más desigual del mundo. También se realizaron esfuerzos de investigación empírica sobre diversos casos nacionales o regionales que permiten poner a prueba las viejas y las nuevas explicaciones.

Este seminario se propone examinar esas nuevas miradas sobre la historia económica latinoamericana, analizando por un lado los distintos enfoques e interpretaciones que han ganado espacio en el mundo académico en los últimos años, pero a su vez estudiar algunos casos históricos más en detalle, para poner a prueba dichos análisis. Por lo tanto, se dividirá en tres partes, una primera dedicada a fijar conceptos y a discutir algunos grandes relatos y explicaciones sobre ese comportamiento, una segunda destinada a evaluar más en detalle algunos casos significativos y una tercera, más relacionado con la historia reciente, dedicada a analizar los diferentes modos de luchar contra la desigualdad puestos en práctica.
Parte General I. ¿Qué significan desigualdad, pobreza y nivel de vida?

Los conceptos mencionados en el título han sido puestos en debate en los últimos 30 años. La desigualdad indica las distancias entre los diferentes sectores sociales, en primer lugar, en aspectos económicos, como desigualdad en los ingresos o en la distribución de la riqueza. Pero también se puede referir a la distribución de otros bienes no tan tangibles ni convertibles a indicadores numéricos, como la educación y la salud, entre otros. A su vez, si estos conceptos hacen referencia a la desigualdad vertical, también se puede estudiar la desigualdad horizontal, es decir las diferencias de género, generacionales, étnicas, etc., cruzadas por la desigualdad vertical.

Una sociedad puede ser desigual pero no pobre. A la inversa, la concepción de la medición de la pobreza indaga acerca de la población que está por debajo de una línea determinada previamente, a partir del ingreso o de otros bienes percibidos por la población, Por último, el nivel de vida indaga acerca de las posibilidades que una población dada tiene para conseguir un valor subjetivo establecido como objetivable para la obtención de las aspiraciones del conjunto social. El seminario pretende mostrar estas diferentes variables y la metodología utilizable, a fin de lograr un lenguaje común.

Parte general II: Las explicaciones de la actual desigualdad latinoamericana. Crecimiento y estancamiento

Un ligero vistazo a las estadísticas internacionales de la ONU, OCDE, CEPAL o el organismo internacional que se precie muestra una realidad que se palpa inmediatamente; es el nuestro el continente más desigual del concierto de las naciones del mundo. Y ello a pesar de no ser el más pobre. Esta situación de desigualdad se manifiesta a su vez entre los países que forman parte del continente; es decir, no sólo es desigual en comparación con otras regiones del mundo, sino también lo es hacia adentro de la región y a su vez hacia adentro de cada país. Medido con diversos instrumentos y metodologías, esta realidad es incuestionable. Con diversos resultados, algunos similares para el conjunto de los países, otros distanciando a los mismos entre sí, la desigualdad es la regla general del subcontinente.

Ahora bien, pero la pregunta que las ciencias sociales le formulan a la historia es, ¿cuál es el origen de esta situación? ¿Es una condición histórica? ¿es un producto reciente? Estas preguntas están en las raíces del contenido de nuestro seminario.
Diversas explicaciones se han intentado acerca de la pervivencia de la desigualdad. Desde mediados del siglo XIX, la primera generación posterior a la independencia culpaba a España por el freno que significaba la falta de libertad en la economía que imposibilitaba el crecimiento. La sola libertad de comercio superaría este escollo. Algunos científicos siguen aseverando en ese sentido.

Pero la persistencia de la pobreza hacia la primera mitad del siglo XX introdujo nuevamente el tema del escaso desarrollo de la economía latinoamericana. Fue la teoría de la dependencia la respuesta explicativa elaborada, que, sin detenernos en las diferencias entre sus participantes, establecieron que la situación colonial, aun no revertida frenaba cualquier intento de despegue la economía latinoamericana. Es decir, la pobreza como un continuum que partía de la conquista y se continuaba hasta el momento que analizaban los investigadores, colocando a la situación colonial, formal o informal, en el centro de sus análisis, como el impedimento a destrabar para lograr el desarrollo. Sin embargo, las visiones globales, los grandes paradigmas cayeron en desuso con posterioridad.

Una nueva interpretación no hizo más que remozar la explicación de la raíz colonial del atraso latinoamericano. Basado en las interpretaciones de Douglas North, remozaron ese presupuesto que anclaba en el modelo de instituciones que los españoles y portugueses introdujeron en América Latina. Unas instituciones que, combinadas con el tipo de organización que los conquistadores encontraron en América y, para algunos de sus cultores, con la geografía de cada espacio, dio por resultado distintos tipos de sociedades y de economías aplicadas que permitieron o frenaron el desarrollo de las potencialidades de cada región. Los neo institucionalistas recibieron, y siguen recibiendo, infinidad de críticas de las que nos vamos a ocupar. La crítica más generalizada es su falta de historicidad. No reconocen que pasaron 300 años de dominación española o portuguesa y más de 200 de inglesa sobre las 13 colonias, y luego 200 de vida independiente. El devenir estaba ya determinado por la conquista y después no hubo ninguna situación que modifique ese derrotero. Además, entre las colonias había grandes diferencias como para generalizar de ese modo. Sin embargo, el mérito principal de esta escuela ha sido traer nuevamente el tema de la desigualdad y el subdesarrollo de América Latina al ámbito de las investigaciones históricas.

Una imagen muy nueva de la historia económica de América Latina permite discutir, con nuevas o rejuvenecidas pruebas, esta imagen tan potente acerca de la maldición de origen de la región. Historias generales, pero además muchos trabajos parciales sobre diversos países y regiones que han contribuido fuertemente a la conformación de esas nuevas miradas han aparecido en los últimos veinte años. Es decir, los nuevos análisis ponen el acento en la diversidad de América Latina, no sólo en la actualidad, sino en la etapa colonial, en el diferente devenir de sus historias, más allá de ciertos rasgos generales. Por ejemplo, el grado de desarrollo de las fuerzas productivas con que se encontraron españoles, portugueses, ingleses o franceses en los momentos de la conquista. El marco productivo de cada región durante la colonia, sus actores y sus mercados, diferentes y contradictorios en algunas regiones. La complicada etapa postindependencia en cada uno de esos espacios, con los avatares de las guerras de independencia y civiles y partiendo del grado de conexión con los mercados internacionales en la etapa de la primera globalización. Y luego, ya en pleno siglo XX, las diversidades en la aplicación o no de políticas orientadas al crecimiento económico, apoyándose en la ampliación del mercado interno, en la mejor distribución de los beneficios del crecimiento o asignando al mercado la función redistributiva, y de los esfuerzos en la mejora del nivel de vida de los pobladores.

Parte especial I: Estudios de casos

Aunque según el interés de los inscriptos podremos ampliar el campo de observación, la idea inicial es detenernos en varios casos nacionales importantes, México, Chile, Brasil y la Argentina, por diversas razones. En primer lugar, por el peso específico que tienen en el conjunto latinoamericano, en segundo lugar, por tratarse de casos cuyas economías parecen haber tenido comportamientos bastante distintos en los siglos bajo estudio y en tercer lugar porque tienen un desarrollo historiográfico reciente importante sobre estos problemas. De todos modos, echaremos una mirada a las economías de otros países latinoamericanos, como Cuba, Costa Rica, Uruguay, etc. en el marco de la parte general.

Parte Especial II. Siglo XXI: La lucha contra la desigualdad

Se prestará especial atención al proceso de crecimiento iniciado entre la última década del siglo XX y primera del siglo XXI, que en algunos casos significó además una significativa reducción de la desigualdad. Se intentará verificar el contenido de esa baja de la desigualdad, cómo se generó y si esa reducción fue el resultado de las fuerzas del mercado o si se forjó a través de acciones deliberadas para ello, tanto desde el Estado como desde las fuerzas productivas

Evaluación: Los alumnos deberán preparar un trabajo monográfico sobre alguno de los temas discutidos en el seminario. A partir de la reunión 5 se dedicarán 30 minutos para discutir posibles trabajos. Cada estudiante deberá presentar un breve escrito con el pre proyecto de trabajo para aprobar el seminario.
El seminario, a dictarse en castellano, permitirá a los alumnos de lengua nativa portuguesa, practicar intensamente el español



Bibliografía Específica

Acemoglu, D., Johnson, S., & Robinson, J. A. (2005). Los orígenes del desarrollo comparativo: Una investigación empírica. Revista de Economía Institucional, 7(13), 17-67.
Alonso, José Antonio. (2007) "Desigualdad, instituciones y progreso: un debate entre la historia y el presente." Revista de la CEPAL, no. 93
Alvaredo, F., & Piketty. (2011). La dinámica de la concentración del ingreso en países desarrollados y en desarrollo. Una perspectiva desde los altos ingresos. En L. F. López-Calva, & N. Lustig (comps.), La disminución de la desigualdad en América Latina. ¿Un decenio de progreso? (págs. 109-146). México: FCE.
Bértola, L., & Ocampo, J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. México: FCE.
Bértola, Luis, Melissa Hernández, Javier Rodríguez Weber, y Sabrina Siniscalchi. (2011) «Un Siglo de Desarrollo Humano y Desigualdad.» 5tas Jornadas de Historia Económica de la Asociacion Urugaya de Historia Económica. Montevideo, 1-4
Bulmer-Thomas, V. (1994). La historia económica de América Latina desde la independencia. México: FCE.
Calderón Chelius, M., Reyes Hernández, M., & Morales Moreno, H. (2015). Social mobility and the Mexican public policy. An income revenue and wages approach in the last 35 years (inédito). Welfare, inequality and standards of living compared: America, Europe and Asia, ca. 1500-2000, (págs. 1-33). Kyoto, Japan.
Camou, María Magdalena, y Silvana Maubrigades. (2005) «La calidad de vida bajo la lupa: 100 años de evolución de los principales indicadores.» Boletin de Historia Económica III, nº 4: 51-63.
Challú, Amilcar E., y Aurora Gomez Galvarriato. (2015) «Mexico's Real wages in the age of the great divergence, 1730-1930.» Revista de Historia Económica. Journal of Iberian and Latin American Economic History 33, nº 1: 83-122.
Coatsworth, J. (2006). Estructuras, dotación de factores e instituciones en la historia económica de América Latina. Desarrollo Económico, 155-172.
Cruces, G., & Gasparini, L. (2009). Desigualdad en Argentina. Una revisión de la evidencia empírica: Primera Parte. Desarrollo Económico, 48(192), 395-437.
Diaz Fuentes, D. (2006). Crisis, cambio estructural y de políticas económicas en América Latina : una revisión de las crisis del siglo XX en Argentina, Brasil y México. Debate y Perspectivas (5). pp 87-104
Domínguez Martín, R., & Guijarro Garvi, M. (2000). Evolución de las disparidades espaciales del bienestar en España, 1860-1930. El índice físico de calidad de vida. Revista de Historia Económi(1), 109-137
Dubet, François. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Ferrer, Aldo. (2016) «El regreso del neoliberalismo.» Le Monde Diplomatique, 16 de marzo de 2016: 4-7
Gaulard, Mylène. (2011) «Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil.» Problemas del Desarrollo 42, nº 166: 111-134.
Gelman, J. (2011). Senderos que se bifurcan: las economías de América Latina luego de las Independencias. En L. Bertola, & P. Gerchunoff (comps.), Institucionalidad y desarrollo económico en América Latina (págs. 19-46). Santiago de Chile: CEPAL/Naciones Unidas. Obtenido de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/44960/Institucionalidad_y_desarrollo_1.pdf
Gelman, Jorge, and Daniel Santilli. (2006) De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Herrero, Carmen, Ángel Soler, y Antonio Villar. (2004) Capital humano y desarrollo humano en España, sus comunidades autónomas y provincias. 1980-2000. Valencia: Fundación Bancaja.
Jaramillo, M., & Saavedra, J. (2011). La desigualdad en el Perú después de la reforma estructural. En L. F. Lopez-Calva, & N. Lustig (comps), La disminución de la desigualdad en América Latina. ¿Un decenio de progreso? (págs. 301-336). México: FCE.
Kessler, Gabriel (comp.) (2016). La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura. Buenos Aires: Siglo XXI.
Kessler, Gabriel. (2014) Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires: FCE.
Lindenboin, J., Graña, J. M., & Kennedy, D. (2005). Distribución funcional del ingreso en la Argentina. Ayer y hoy. Buenos Aires: CEPED. Documento de Trabajo Nro. 4.
López-Calva, L. F., & Lustig, N. (2011). La disminución de la desigualdad en América Latina: Cambio tecnológico, educación y democracia. En La disminución de la desigualdad en América Latina. ¿Un decenio de progreso? (págs. 11-42). México: FCE.
Mansor de Mattos, F. A., & Nascimento, N. (2015). Aspectos históricos dos efeitos da evolução do salário mínimo, do mercado de trabalho e da estrutura tributária sobre o perfil distributivo brasileiro desde meados do século XX. En A. A.-G. Economia (Ed.), Encontros. Florianópolis. doi:https://www.anpec.org.br/encontro/2015/submissao/files_I/i3-93e29ecec918cd89d294b2bc5bbfe9be.pdf
Navarro Espigares, José Luis, y Elisa Hernandez Torres. (2004) «Distribución y redistribución de la renta en la literatura española reciente.» Estudios de Economía Aplicada, 2004: 29-65.
Nun, José. (2011) La desigualdad y los impuestos. Buenos Aires: Capital Intelectual,
O’Rourke, K. H., & Williamson, J. G. (2006). Globalización e Historia. La evolución de una economía atlántica del siglo XIX. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Olavarría Gambi, Mauricio. Pobreza: Conceptos y medidas. Documento de trabajo N° 76, Santiago: Universidad de Chile. Instituto de Ciencia Política, 2001.
Pérez Sáinz, J. P. (2016). Una historia de la desigualdad en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México: FCE.
Rodriguez Weber, Javier. (2014) «Economía política de la distribución del ingreso en Chile, 1850-2009.» IV Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE IV). Bogotá, 2014.
Sánchez Santiró, E. (2015). Economía y fiscalidad en la guerra de Independencia. En J. Gelman, E. Llopis, & C. Marichal (coords.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis (págs. 163-224). México: Instituto Mora, El Colegio de México.
Santilli, D. (2013). ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno. Fronteras de la Historia, 18(2), 247-283.
Santilli, D. (2015). El precio de la “modernidad”: La evolución de la desigualdad en la propiedad de la tierra en la campaña de Buenos Aires, 1839-1914. Historia Agraria(69), 73-103
Santilli, Daniel. «¿Por qué un dossier sobre desigualdad, distribución y nivel de vida en el siglo XIX? Introduccion al dossier.» Folia Histórica, nº 26 (2016): 64-72.
Thorpe, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo XX. New York: Banco Interamericano de Desarrollo - Unión Europea.


Bibliografía General


Acemoglu, D., Johnson, S., & Robinson, J. (2002). Reversal of Fortune: Geography and Institutions in the Making of the Modern World Income Distribution. The Quarterly Journal of Economic, 117(4), 1231-1294.
Agis, E., Cañete, C., & Panigo, D. (2010). El impacto de la Asignacion Universal por hijo en Argentina. (CENDA, SID, PROFOPE, & CEIL-PIETTE, Edits.) Documento de trabajo del CENDA, 1-54. Recuperado el 22 de 11 de 2015, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3466/Documento_completo.pdf?sequence=1
Allen, R. C. (2009). The British industrial revolution in global perspective. Cambridge: Cambridge University Press (Ebook edition).
Allen, R. C. (2013). American exceptionalism as a problem in global history. Oxford: University of Oxford.
Altimir, O., & Beccaria, L. (2001). El persistente deterioro de la distribución del ingreso en la Argentina. Desarrollo Económico, 40(160), 589-618.
Alvaredo, F. (2010). The Rich in Argentina over the Twentieth Century, 1932-2004. En A. B. Atkinson, & T. Piketty (eds), Top Incomes. A global perpective (págs. 253-298). Oxford: Oxford University Press.
Alves Carrara, A. (2015). Reformas pombalinas y guerras napoleónicas en Brasil, 1760-1820. En J. Gelman, E. Llopis, & C. Marichal (coords.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis (págs. 307-340). México: Instituto Mora, El Colegio de México.
Ardente, A., Díaz, F., & Rossi, T. (2004). Crecimiento Económico y Distribución del ingreso en Uruguay. Montevideo: Udelar - Fac. de Cs. Sociales - Dto. de Economía.
Arroyo Abad, L. (2008). Inequality in Republican Latin America: Assessing the Effects of Factor Endowments and Trade. Davis: University of California.
Astorga, P., Bergés, A. R., & Fitzgerald, V. (2005). Crecimiento endógeno y choques exógenos en América Latina durante el siglo XX. Barcelona: Cidob.
Atkinson, A. B., & Bourguignon (edits.), F. (2000). Handbook of income distribution. Amsterdam: Elsevier.
Baker, R. W. (2009). Capitalism's Achiles Heel: Dirty Money and How to Renew the Free Market System. New York : Wiley.
Baten, J., & Carson, S. A. (2010). Latin American anthropometrics, past and present. An overview. Economics and Human Biology 8 (2),, 8(2), 141-44.
Benencia, R. (1999). El concepto de movilidad social en los estudios rurales. En N. Giarraca, Estudios Rurales (págs. 77-95). Buenos Aires: La Colmena.
Bértola, L. (2005). A 50 años de la curva de Kuznets. Crecimiento económico y distribución del ingreso en Uruguay y otras economías de nuevo asentamiento desde 1870. Investigaciones de Historia Económica(3), 135-176.
Boltvinik, J. (1990). Pobreza y necesidades básicas. Concepto y métodos de medición. Caracas: PNUD.
Bothelo, T., & D., v. L. (2010). Desigualdade social na América do Sul: perspectivas históricas. Belo Horizonte: Veredas & Cenários.
Broadberry, S. G. (2006). The early modern great divergence: wages, prices and economic development in Europe and Asia, 1500–1800. 59 (1), 2-3. Economic History Review, 59(1), 2-31.
Bulmer-Thomas, V., Coatsworth, J. H., & Cortés Conde (editors), R. (2005). The Cambridge Economic History of Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.
Cardoso, F. H., & Faletto, E. (1971). Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI.
Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿Un asunto de mujeres? Mientras Tanto(82), 43-70.
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
Cepeda Emiliani, L., & Meisel Roca, A. (2013). ¿Habrá una segunda oportunidad sobre la tierra? Instituciones coloniales y disparidades económicas regionales en Colombia. Cartagena: Banco de la República - CEER.
Coatsworth, J. (1990). Los orígenes del atraso. Nueve ensayos de historia económica de México en los siglos XVIII y XIX. México: Alianza Editorial mexicana.
Cortés Conde, R. (1979). El Progreso Argentino, 1880-1914. Buenos Aires: Sudamericana.
Cussó Segura, X., & Garrabou, R. (2007). La transición nutricional en la España contemporánea: las variaciones en el consumo de pan, patatas y legumbres (1850-2000). Investigaciones de Historia Económica(7), 69-100.
De Jouvenel, B. (2010). La ética de la redistribución. Buenos Aires: Katz Editores.
De Vries, J. (2009). La revolución industriosa. Consumo y economía doméstica desde 1650 hasta el presente. Barcelona: Crítica.
Di Filippo, A. (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica. Revista Cepal(98), 181-202.
Dobado, R., & García Montero, H. (2010). Colonial origins of inequality in Hispanic America? Some reflections based on new empirical evidence. Revista de Historia Económica/JILAEH, 28(2), 253-277.
Dobado, R., Gomez Galvarriato, A., & Gomez (comps), G. (2007). México y España ¿historias económicas paralelas? México: El Trimestre Económico - FCE.
Easterlin, R. A. (2004). The Reluctant Economist. Perspectives on Economics, Economic History and Demography. New York: Cambridge University Press.
Engerman, S., & Sokoloff, K. (1999). Dotaciones de factores, instituciones y vías de crecimiento diferentes entre las economías del nuevo mundo. Una visión de historiadores de economía estadounidenses. En S. Haber (comp.), Cómo se rezagó la América Latina. Ensayos sobre las historias económicas de Brasil y México (págs. 305-357). México: FCE.
Esping-Andersen, G., & Palier, B. (2010). Los tres grandes retos del Estado del bienestar. Barcelona : Ariel.
Ferrer, A. (2008). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ferreres, O. (2005). Dos siglos de economía argentina. Buenos Aires: NorteSur.
Frank, Z. (2004). Dutra’s world. Wealth and family in nineteenth-century Rio de Janeiro. Albuquerque: University of New Mexico Press,.
Frankema, E. (2009). Has Latin America always Been Unequal? A Comparative Study of Asset and Income Inequality in the Long Twentieth Century. Boston: Brill.
Frankema, E. (2009). The expansion of mass education in twentieth century Latin America: a global comparative perspective. Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History,, 27(3), 359-396.
Fukuyama (comp), F. (2006). La brecha entre América Latina y Estados Unidos. Determinantes políticos e institucionales del desarrollo económico. Buenos Aires: FCE.
Garrabou, R., & Tello, E. (2002). Salario como coste, salario como ingreso: el precio de los jornales agrícolas en la Cataluña contemporánea, 1727-1930. En J. M. Martinez Carrion (ed.), El nivel de vida en la España rural. Siglos XVIII-XX (págs. 113-183). Alicante: Universidad de Alicante.
Gasparini, L., & Marchionni, M. (2015). Bridging Gender Gaps? The Rise and Deceleration of Female Labor Force Participation in Latin America: An overview. La Plata: CEDLAS.
Gelman, J., & Santilli, D. (2013). Movilidad social y desigualdad en el Buenos Aires del siglo XIX: el acceso a la propiedad de la tierra entre el rosismo y el orden liberal. Hispanic American Historical Review, 93(4), 659-684.
Gelman, J., & Santilli, D. (2014a). Los salarios y la desigualdad en Buenos Aires, 1810-1870. América Latina en la Historia Económica, 21(3), 83-115.
Gelman, J., & Santilli, D. (2014b). Mar de fondo. Salarios, precios y los cambios en las condiciones de vida de los pobladores de Buenos Aires en una época convulsa, 1810-1870. En D. Santilli, R. Fradkin, & J. Gelman (comps.), Rebeldes con causa. Conflicto y movilización popular en la Argentina del siglo XIX (págs. 121-148). Buenos Aires: Prometeo.
Gelman, J., & Santilli, D. (2015a). A consumption basket of Buenos Aires, XIXth Century. The Bare Bone Basket and the Welfare Ratio. Ponencia Presentada en XVIIth World Ecomomic History Congress, Kyoto .
Gelman, J., & Santilli, D. (2015b). Salarios y precios de los factores en Buenos Aires, 1770-1880. Una aproximación a la distribución funcional del ingreso. Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History(33), 153-186.
Gelman, J., & Santilli, D. (2016). Wages and standards of living in the 19th Century from a comparative perspective. Consumption basket, Bare Bone Basket and welfare ratio in Buenos Aires, 1825-1849. Investigaciones en Historia Económica, en prensa.
Gelman, J., Llopis, E., & Marichal (coords.), C. (2015). Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis. México: Instituto Mora, El Colegio de México.
Gerchunoff, P., & Llach, L. (2003). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.
Goerlich, F., & Villar, A. (2009). Desigualdad y bienestar social. De la teoría a la práctica. Bilbao: Fundación BBVA.
Gootenberg, P. (1989). Between silver and guano. Commercial policy and the state in postindependence Peru. Princeton: Princeton, Princeton University Press.
Graça Filho, A. d., & Cole, L. D. (2004). A economia do Imperio Brasilerio. Rio de Janeiro: Atual.
Haber (comp.), S. (1999). Cómo se rezagó La América Latina. Ensayos sobre las historias económicas de Brasil y México, 1800-1914. México: FCE.
Hasenbalg, C., & Silva, N. d. (2003). Origens e destinos: desigualdades sociais ao longo da vida. Rio de Janeiro: Topbooks.
Humphries, J. (2011). The lure of aggregates and the pitfalls of the patriarchal perspective: a critique of the high wage economy interpretation of the British Industrial Revolution. Discussion Papers in Economic and Social History, University of Oxford., Oxford.
Johnson, L. (1990). Salarios, precios y costo de vida en el Buenos Aires colonial tardío. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani(2), 133-157.
Klaren, P. F. (1992). Los orígenes del Perú moderno, 1880-1930. En L. Bethell (ed.), Historia de América Latina (Vol. 10, págs. 233-279). Barcelona: Crítica.
Kuntz, S. (2007). El comercio exterior de México en la era del capitalismo liberal. México: El Colegio de México.
Landes, D. (1998). The wealth and poverty of nations. Why some are so rich and some so poor. New York-London: W. W. Norton & Co.
Leff, N. (1999). El desarrollo económico de Brasil, 1822-1913. En S. Haber (comp.), Cómo se rezagó La América Latina. Ensayos sobre las historias económicas de Brasil y México, 1800-1914 (págs. 47-82). México: FCE.
Leite Marcondes, R. (2005). Small and medium slaveholders in the coffee economy of the Vale of Paraiab, pronce of Sao Paulo. Hispanic American Historical Review, 85(2), 259-281.
Leslie, B. (. (1990-98). Historia de América Latina. Barcelona: Crítica.
Lindenboim (comp), J., & Salvia, A. (2015). Hora de balance: Proceso de acumulacion, mercado de trabajo y bienestar. Bienos Aires: Eudeba.
Lindert, P. H., & Williamson, J. G. (1980). American Inequality. A Macroeconomic History. Nueva York: Academic Press.
Lindert, P. H., & Williamson, J. G. (2016). Unequal Gains: American Growth and Inequality since 1700. Princeton: Princeton University Press.
Llopis, E., & Marichal (coords.), C. (2009). Latinoamérica y España, 1800-1850. Un crecimiento económico nada excepcional. Madrid: Marcial Pons Historia-Instituto Mora.
Lopez Alonso, M., & Porras Condey, R. (2007). Las altas y bajas del crecimineto económico mexicano. l bienestar biológico y la desigualdad (1870-1950). En R. DOBADO, A. GOMEZ GALVARRIATO, & G. GOMEZ (comps), México y España ¿Historias económicas paralelas? (págs. 651-672). México: FCE.
Lustig, N., Mábile, F., Bucheli, M., Gray Molina, G., Higgins, S., Jaramillo, M., . . . Yáñez Aguilar, E. (2014). El impacto del sistema tributario y del gasto social sobre la desigualdad y la pobreza en Argentina, Bolvia, Brasil, México, Perú y Uruguay: Un panorama General. New Orleans: Commitment to Equality.
Maddison, A. (2001). The World Economy. A millennial perspective. Paris: OECD, Development Centre Studies.
Medeiros, M., Ferreira de Souza, P. H., & Avila de Castro, F. (2015). O Topo da Distribuição de Renda no Brasil: Primeiras Estimativas com Dados Tributários e Comparação com Pesquisas Domiciliares (2006-2012). DADOS – Revista de Ciências Sociais, 58(1), 7-36.
Meisel, A., & Vega, M. (2006). Los orígenes de la Antropometría histórica y su estado actual. Cartagena, Colombia: Cuadernos de Historia Económica y Empresarial.
Milanovic, B. (2016). Global Inequality. New Approach for the Age of Globalization. Cambridge, London: The Belknap Press of Harvard University Press.
Milanovic, B., Lindert, P. H., & Williamson, J. G. (2007). Measuring Ancient Inequality. NBER Working Paper No. 13550(13550). Obtenido de www/nber.org/papers/w13550
Monasterio, L. M., Ferreira Noguerol, L. P., & Shikida, C. D. (2010). Growth and Inequalities of Height in Brazil, 1939-1981. En R. D. Salvatore, J. H. Coatsworth, & A. E. Challú (eds.), Living Standards in Latin American history. Heigh, Welfare, and Development, 1750-2000 (págs. 167-196). Cambridge and London: Harvard University Press.
Morley, S. (2000). La distribución del ingreso en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: FCE-CEPAL.
Newland, C. (1998). Economic development and population change: Argentina, 1810-1870. En J. Coatsworth, & A. M. Taylor (eds.), Latin American and the World economy since 1800. Harvard: Harvard University Press.
Ocampo, J. A. (2012). La historia y los retos del desarrollo latinoamericano. Santiago de Chile: Cepal.
Oliveira, F. d. (2009). El neoatraso brasileño. El neoatraso brasileño. Los procesos de modernización conservadora, de Getúlio Vargas a Lula. Buenos Aires: Siglo XXI.
Peres Costa, W. (1996). A economia mercantil escravista nacional e o processo de construçao do estado no Brasil (1808-1850). En T. Szmrecsányi, & J. R. Amaral Lapa (Orgs.), História econômica de independência e do Imperio (págs. 147-159). São Paulo: FAPESP.
Pérez Díaz, J. (2007). La revolución educativa en las generaciones españolas. Revista de Demografía Histórica, XXV(I), 137-163.
Pizzolitto, G. (2007). Curvas de Engel de Alimentos, Preferencias Heterogéneas y Características Demográficas de los Hogares: Estimaciones para Argentina. La Plata: CEDLAS.
Prados, L. (2005). Growth, inequality and poverty in Latin America. Historical evidence, controlled conjectures. Universidad Carlos III, WP.
Reis, E. (2014). Historical Perpectives on Regional Income Inequalitu in Brazil, 1872-2000. La Inequidad en América Latina en el largo plazo. Buenos Aires.
Rodriguez Weber, J. (2014). La economía política de la desigualdad de ingreso en Chile, 1850-2009. Montevideo: Tesis de Doctorado en Historia Económica presentada en la Universidad de la República (inédita).
Salvatore, R. D. (2010). Better-off in the Thirties: Welfare Indices for Argentina. En R. D. Salvatore, J. H. Coatsworth, & A. E. Challú (eds.), Living Standards in Latin American history. Heigh, Welfare, and Development, 1750-2000. Cambridge y Londres: Harvard University Press, 2010. (págs. 127-166). Cambridge y London: Harvard University Press.
Salvia, A. (2005). El desarrollo humano y la segmentación social de los espacios urbanos. El marco teórico y metodológico de una aplicación útil al diseño de políticas. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina.
Santilli, D. (2011). De proletarización, clientelismos y negociación. La perseverancia de los campesinos de la campaña de Buenos Aires (1780-1840). En M. Alabart, M. A. Fernandez, & M. Perez (comps.), Buenos Aires, una sociedad que se transforma. Entre la colonia y la Revolución de Mayo (págs. 93-132). Buenos Aires: UNGS/Prometeo libros.
Santilli, D. (2013). ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno. Fronteras de la Historia, 18(2), 247-283.
Sanz Villarroya, I. (2004). Las tendencias a largo plazo de la economía argentina: 1875-2000. Revista de Historia Económica, XXII(1), 177-205.
Sen, A. (2001). El nivel de vida. Madrid: Complutense.
Siddiqui, K. (2015). State versus Market in developing countries in the twenty first century. Toruń: Institute of Economic Research and Polish Economic Society Branch in Toruń.
Soltow, L. (1992). Inequalities in the Standard of Living in the United States, 1798-1875. En R. GALLMAN, & J. J. WALLIS (eds.), American Growth and Standards of Living before the Civil War. Chicago: University of Chicago Press.
Stewart, F. (2014). Conflictos y desigualdades horizontales. La violencia de grupos en sociedades multiétnicas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Strachman, E. (22 de 07 de 2016). The Brazilian Economic Growth and its Constraints - 1930-2015: a historic-structural analysis. MPRA Paper, 72697. (M. Paper, Recopilador) Sâo Paulo. Recuperado el 01 de 08 de 2016, de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/72697/
Sunkel, O., & Paz, P. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo XXI.
Van Zanden, J. L. (2009). The skill premium and the ‘Great Divergence'. European Review of Economic History(13), 121–153.
Williamson, J. G. (2015). Latin American Inequality: Colonial origins, commodity booms, or a missed 20th Century leveling? Cambridge: NBER WORKING PAPER SERIES. Obtenido de http://www.nber.org/papers/w20915
Zegarra, L. F. (2011). Línea de pobreza y salarios, 1913-1925. Una primera aproximación. Economía, XXXIV(67), 39-56.

Carga Horária:

24 horas
Tipo: Obrigatória
Vagas oferecidas: 45
 
Ministrantes: Daniel Victor Santilli


 
 voltar

Créditos
© 1999 - 2024 - Superintendência de Tecnologia da Informação/USP